FIESTAS
Y TRADICIONES |
SAN
ANTÓN
|
Se celebra el diecisiete de enero. Se hacen hogueras en las calles,
siguiendo una antigua tradición y los vecinos se reúnen en torno a
ellas, para comer, beber y divertirse. |
CARNAVALES
|
Tienen
lugar antes de Semana Santa; comienzan con las fiestas de la Murga
y los disfraces y finalizan con el entierro de la Sardina. |
PASCUA
|
Se
conserva la costumbre de celebrar los días de Pascua saliendo a los
bonitos parajes naturales que rodean la ciudad. |
SAN
VENANCIO
|
Es el segundo patrón de Buñol, se celebra el fin de semana siguiente
al dieciocho de mayo; en ellas tiene lugar una ofrenda, verbena, "cordá"
el sábado y "despertá", misa solemne, "mascletà", procesión y castillo
el domingo. |
NOCHE DE SAN JUAN
|
El
veintitrés de junio hay una típica verbena donde se elige a la reina
de las Fiestas Patronales. |
FIESTAS
PATRONALES
|
Son
la última semana de agosto, en honor de San Luís Bertrán y de la Virgen
de los Desamparados, patronos de Buñol. Durante estos días hay muchos
y variados actos festivos, deportivos, culturales, religiosos, etc.,
y, además, se celebra la internacionalmente conocida "Tomatina", el
último miércoles de agosto de once a una de la mañana; en esta celebración
se realiza una auténtica batalla callejera a tomatazos entre los asistentes
que son muchísimos y cada año más. |
|
Otros
elementos culturales y tradicionales de la ciudad son: Dos agrupaciones
o bandas (con más de ciento veinte componentes cada una)que hacen
de Buñol una ciudad moderna, la Artística y la Armónica. Dos teatros,
el Montecarlo y el Palacio de la Música. |
|
Un
Auditorio construido al aire libre sobre la roca, de planta semicircular;
está situado en el Paseo de San Luís junto al Manantial y tiene una
capacidad para 3.500 personas. Los meses de buen tiempo se transforma
en un Centro Cultural donde se celebran actuaciones musicales, espectáculos,
cine, teatro, etc. |
El
castillo está también muy vinculado a la cultura. Dentro de las
murallas se encuentra el Museo Arqueológico Municipal, el Salón
Gótico, donde tienen lugar conciertos de música de cámara y exposiciones
y, lo más importante, el Museo de Escultura al aire libre.
Otros
escenarios naturales y dos Casas de Cultura completan el amplio
panorama cultural de Buñol.
|
|