ARTE |
Empezamos nuestro recorrido tomando como punto de partida la plaza
de Canalijas, lugar donde está ubicada la Casa Consistorial. Junto
al Ayuntamiento tenemos una de las calles más típicas de nuestro casco
antiguo, "el Carrer dels Gats", una muestra del diseño urbano del
Benidorm marinero de antaño. Ascendiendo por sus escalinatas empedradas
llegamos al lugar donde está emplazada la Iglesia de San Jaime, cuyos
orígenes los encontramos en el siglo XVIII. |
|
Es precisamente en 1740 cuando se produce el hallazgo de la Virgen
del Sufragio, patrona de Benidorm; también en esta época es cuando
los pescadores del pueblo adquieren prestigio internacional al tener
encomendada la instalación de la casi totalidad de las almadrabas
de Mediterráneo (difícil arte de la pesca del atún, en el que interviene
un sistema complicado de redes). A partir de este momento, Benidorm
experimenta un notable crecimiento y la ciudad empieza a expandirse
con la creación de nuevas calles: Santa Faz, Condestable Zaragoza,
Alicante, etc., que configuran el pintoresco casco antiguo de la ciudad. |
Siguiendo
nuestra visita por el Benidorm antiguo, es inevitable llegar a uno
de los lugares más emblemáticos de la ciudad: "El Castillo-Mirador"
. En la gran roca que divide las dos playas se asentaba la fortaleza
que servía de defensa ante las incursiones de piratas argelinos y
berberiscos, en los siglos XIV, XV y XVI. |
|
Posteriormente
el castillo fue abandonado, quedando en la actualidad sólo algunos
restos de las murallas, que permanecen yaciendo sobre las rocas del
mirador, conocido también como balcón del Mediterráneo. |
Después
de haber disfrutado de las maravillosas vistas que nos ofrece este
lugar, descendemos por las escalinatas de piedra que nos conducen
al puerto. Junto a este, se encuentra la pequeña Playa de Mal Pas,
protegida por los acantilados del castillo y el propio espigón portuario.
Es en esta zona de la ciudad donde se desarrollan todas las actividades
náuticas y desde donde, además, podemos emprender una interesante
travesía en barco hasta la Isla de Benidorm, conocida también como
Isla de los Periodistas. |
|
|
De
regreso al puerto, contemplamos la fachada marítima de la Playa de
Poniente, donde se encuentra el Parque de Elche, llamado así debido
a que sus preciosas palmeras proceden, en su origen, de la vecina
localidad alicantina. |
Seguimos
nuestro paseo por la ciudad, encaminándonos al gran pulmón de Benidorm
que no es otro que el conocidísimo Parque de "l'Agüera". Esta gran
obra de arquitectura urbana, diseñada por Ricardo Bofill, cuenta
con grandes espacios verdes, su paso central y los dos auditorios
donde se celebran la gran mayoría de las manifestaciones artísticas
y culturales, entre las que destaca el Festival de la Canción de
Benidorm.
El
punto de encuentro de Benidorm lo es tanto para residentes de todo
el año , como para turistas que aún no conocen la
ciudad.
|
|
|
Finalizando
este interesante recorrido, nada mejor que disfrutar del nuevo Paseo
Marítimo de la Playa de Levante. Al llegar la noche, es cuando esa
gran avenida cobra su máximo esplendor, sirviendo como lugar de
diversión y esparcimiento para todos aquellos que visitan la ciudad.
|
|