ARTE |
Pese a su pasado esplendoroso, son pocos los testigos artísticos que
Alzira conserva en la actualidad. Destacamos los siguientes: |
CIRCUITO
AMURALLADO
|
|
Se conserva
un sector de aproximadamente ciento cincuenta metros de longitud.
Las murallas construidas, casi con toda seguridad, entre los siglos
IX y X rodeaban por completo la villa y tenían una doble misión: la
defensa militar y la de protección contra las inundaciones. |
CASA
CONSISTORIAL
|
Construida
entre 1547 y 1603 es uno de los edificios renacentistas más interesantes
de la Comunidad Valenciana. Monumento histórico artístico nacional
desde 1930, alberga interesantes fondos pictóricos y el rico Archivo
Municipal. |
|
TEMPLO
DE SANTA CATALINA
|
Construido en el siglo XIII, probablemente sobre la mezquita mayor,
presenta diversos estilos en su estructura, destacando la bella portalada
barroca (1692), obra de Gaspar Díez. |
RUINAS
DE LA MURTA
|
En el corazón del valle de su nombre subsisten restos del histórico
cenobio de los jerónimos, emporio de cultura y centro religioso. A
destacar la torre de las palomas y el puente de acceso a la derruida
iglesia. |
SANTUARIO
DE NUESTRA SEÑORA DE LLUCH
|
|
Se encuentra
situado en la cima de la "Muntayeta del Salvador". Alberga la imagen
de la Patrona de la ciudad, obra del insigne escultor Antonio Ballester
Vilaseca. |
CASALICIOS
DE LOS SANTOS PATRONOS
|
En la avenida de su nombre y ubicados en una isleta central se encuentran
los monumentos erigidos en el siglo XVIII en honor de los mártires
alzireños Bernardo, María y Gracia. |
ESCUELAS
PÍAS
|
Se trata de un imponente edificio que fue en su día colegio de los
Padres Escolapios. El inmueble, rehabilitado recientemente, alberga
la Casa de la Cultura Municipal. |
CÍRCULO
ALZIREÑO
|
Conocido popularmente como "La Gallera" porque en él se celebraban
hace años competiciones gallísticas; es centro recreativo y cultural.
|