ARTE |
La
propia vida de la ciudad, la influencia de tantas culturas, la mentalidad
abierta de sus habitantes, los visitantes, etc. han hecho que de todas
las ciudades turísticas, Altea sea la cultura por antonomasia, siempre
ha sido apreciada por los artistas, que la han visitado, han pasado
sus vacaciones o incluso se han quedado a vivir. |
|
Antes
y después, siempre han venido gentes extraordinarias, pero entre los
años 60 y 70, Altea ha vivido su época dorada de visitantes altamente
enraizados con las artes y las letras; podemos destacar al manchego
Benjamín Palencia que coincidió con Genaro Lahuerta, Pepe Torres Martí,
Lorenzo Hortelano, el poeta Federico Muelas, Manuel Alcántara, Antonio
"el bailarín", Lucero Tena, Juan Guerrero Zamora y Nuria Torres, Tomás
Blanco y después, Antonio Gades y Marisol, etc., que formaron una
amplia relación que hizo de Altea un foco cultural en el mediterráneo. |
|
|
Además
de esta breve reseña, Altea sigue teniendo una amplia oferta cultural,
entre las que podemos destacar: anticuarios, artesanos, galerías y
estudios de arte, escuelas de música, espectáculos en el Teatro Municipal
y al aire libre, sala de exposiciones permanente, etc. |
Por
otro lado, en toda la Costa Blanca se han cuidado las características
propias de cada pueblo. En Altea se ha procurado con mucho esmero
conservarlas. Sus empinadas calles de blancas fachadas con balcones
y ventanas llenas de flores, sus casas mirando al mar, donde la modernidad
aparentemente no ha entrado, y donde lo rústico y antiguo es bello,
conviven con las modernas urbanizaciones pero cada una en su propio
entorno y ambiente. |
|
|
El casco
antiguo de la ciudad por su belleza es un monumento en sí mismo; un
recorrido a pie por sus calles empedradas no traslada directamente
a la época medieval. |
Con
este amplio recorrido conoceremos un gran número de talleres artesanales,
tiendas y restaurantes que se ubican en la planta baja de las casas
y concluirá en la plaza de la iglesia de la Virgen del Consuelo, con
la torre y la cúpula de tejas vidriadas. |
|
|