ARTE
|
El
pueblo conserva bastantes elementos arquitectónicos de los siglos
XVII y XVIII, pero los procedentes de finales del XIX y principios
del XX son mucho más abundantes. |
IGLESIA
DE SAN JAUME
|
De
finales del siglo XVI data esta iglesia construida por Doménec Ga-mieta,
cuyo majestuoso campanario fue realizado a principios del siglo XVIII;
éste descansa sobre la fachada principal, de estilo renacentista plateresco,
y en la que podemos también admirar las esculturas de Dios Todopoderoso
y de los Santos Patronos (San Jaume Peregrino, la "Madre de Déu de
la Salut", San Onofre, San Vicente Ferrer y San Vicente Mártir). |
|
El interior de la iglesia consta de dos partes: la capilla de la Comunión,
primitiva iglesia reformada y redecorada en la cual podemos contemplar
retablos y pinturas del siglo XVIII. La otra es la iglesia nueva,
que consta de una amplia nave central y dos laterales estrechas, con
capillas de las cuales destacamos los retablos de Pardines, de estilo
renacentista, y otros situados a la derecha con pinturas de Ribalta.
El retablo del altar mayor, original de Ribalta, consta de cuatro
grandes retablos dedicados a la hagiografía de San Jaume. También
son muy admirables los frescos de Joaquín Oliet. |
CONVENTO
DE LOS DOMINICOS
|
Bajando por la calle Figuere y por la calle Nou llegamos al antiguo
convento de los Dominicos, construido a principios del siglo XVII;
allí podremos contemplar su magnífico claustro, actualmente en proceso
de restauración. Detrás del convento hay una plaza de creación reciente
con un busto dedicado a Martí Domínguez. |
|
Pero
pasear por las calles de Algemesí es, sin lugar a dudas, en verdadero
placer para los amantes del arte que disfrutan perdiéndose por lugares
que les transportan a otros tiempos. Así, el visitante puede andar
por las calles de Valencia hasta llegar a la ermita de los "Sants
de la Pedra" y después caminar por el Molí. Un recorrido tranquilo
lo hallamos por las calles "dels Verde-guers", Santa Bárbara, Delme,
Dato, la placita de "les Tres Moreres", Santo Tomás Apóstol, San Cristóbal,
etc. |
Por la calle Berca llegamos a la capilla de la "Troballa", para, posteriormente,
pasear con calma por el parque Salvador Castell y, así, contemplar
las esculturas de Leonardo Borràs dedicadas, entre otros, al gran
músico Cabanilles. |
|