FIESTAS
Y TRADICIONES |
Las fiestas tienen un especial significado en la vida de las gentes
de Alcalá de Xivert. En ellas se invita a participar y se descubre
la hospitalidad de nuestro pueblo. |
|
San Antonio Abad "el del porquet" (17 de enero)
|
Su organización corre a cargo de los vecinos de una calle o plaza.
La víspera de la festividad del santo se enciende una monumental hoguera
coronada de un muñeco que representa el demonio. Entre los actos destaca
la procesión en la que participan todas las caballerías y otros animales
que han sido bendecidos. Caballos enjaezados, carros adornados, niños
con trajes típicos, la música de la "dolçaina i el tabalet", etc.,
componen un muy colorista desfile. |
Carnaval
(febrero)
|
Durante
un fin de semana muy especial para nuestras gentes, el pueblo se transforma
en un mundo de bulla y jolgorio. |
San Pedro de Verona (29 de abril)
|
En
torno a estos días vienen celebrándose tradicionalmente las fiestas
de los solteros y solteras de la localidad. Fiestas alegres y vivaces
que tienen en la suelta de vaquillas por las calles uno de sus muchos
atractivos. |
La Virgen de los Desamparados. Patrona de la Villa (mayo)
|
Desfile procesional, el segundo domingo de mes y el siguiente. |
Hogueras
de San Juan (24 de junio)
|
Coincidiendo
con el solsticio de verano, el día más largo del año, se celebra la
festividad de San Juan. |
San Antonio, en Capicorb (agosto)
|
Fiesta
popular y participativa en la que la Asociación de Vecinos de Capicorb
organiza actividades lúdicas para todos aquellos que pasan el verano
entre nosotros. |
Fiestas Patronales en honor de San Juan Bautista y el Sagrado
Corazón de Jesús
|
Se
desarrollan durante los últimos días de agosto en Alcalá y los primeros
de septiembre en Alcossebre. Los actos giran en torno a la ancestral
costumbre de los toros y un completo programa de actividades culturales,
lúdicas y artísticas. Destacan la presentación de la reina y damas
de honor de la fiesta, la construcción del coso taurino, la cabalgata
del pregón, los castillos de fuegos artificiales y las populares verbenas. |
Fiesta de Moros y Cristianos
|
A
lo largo de los últimos años viene celebrándose el último fin de semana
del mes de septiembre, en torno la festividad de San Miguel. Destacan
los desfiles y representaciones escénicas. |
Santa Lucía (13 de diciembre)
|
cuando la festividad no coincide en domingo, se acostumbra a celebrar
el domingo siguiente. Se trata de una romería típica y festividad
religiosa donde participa tanto la gente procedente de Alcalá y
Alcossebre como de otros lugares de la comarca.
|