ACTIVIDADES
TURÍSTICAS |
|
Alcalà
de Xivert se sitúa en una zona de privilegio dentro del litoral mediterráneo.
Ubicado entre la Costa de Azahar y el "Maestrat" interior, nos sorprende
con un original paisaje, rico, diverso y lleno de contrastes, donde
los llanos y las montañas alternan con las playas y zonas rocosas
del litoral. |
Los
llanos de "Estopet" y el "Ametler", el corredor de Alcalà y del "Vadanxer",
así como las vertientes de las montañas que lo rodean, nos muestran
el fruto de la dura y constante lucha del hombre por organizar y transformar
un espacio típicamente mediterráneo. Allí encontramos testimonios
de una arquitectura rural fundamentada en un esfuerzo constante, en
una buena dosis de ingenio, de paciencia y de sabiduría popular. Rodeada
de historia, protegida por los montes de "Irta i de Murs", sobre una
gran explanada de formación aluvial, nos encontramos con la villa
de Alcalà de Xivert. |
Su
complemento armónico es el litoral costero, la sierra de Irta y los
planos que se descubren a sus pies buscando el mar. Un entorno que
hoy se nos presenta como único paisaje que conserva toda su autenticidad
natural. Una extraordinaria riqueza que abarca desde la fauna y la
flora marina hasta la vegetación de montaña y costa. En su corazón
encontramos Las Fuentes, Alcossebre y Capicorb. Los tres núcleos nos
ofrecen una importante infraestructura turística que, hermanada con
el clima, el mar, las playas y la naturaleza, convierte el conjunto
en un lugar idóneo para el veraneo y el descanso a lo largo de todo
el año. |
Los
más de diez kilómetros de costa ganan interés a medida que nos acercamos
a Alcossebre. Las playas de arena del Carregador, la Romana, del Moro
y otras más pequeñas, bañadas por aguas transparentes, le confieren
un atractivo especial. |
|
Entre
ellas, destacan los roquedales de "Martí" y el de la Romana. Más hacia
el sur, quedan la playa del Estany, el largo cordón de gravas de la
de Capicorb y la interesante desembocadura del río "Sant Miquel",
que conformó con el tiempo un pequeño delta semisumergido. |
PLAYAS
|
|
El
puerto deportivo y las playas, entre ellas, la del "Carregador", la
de la Romana y la del Estany (también llamada Tropicana o de Mañetes),
de finas arenas y aguas transparentes, con áreas lúdicas, puestos
de socorro y otros servicios son, sin duda, importantes alicientes
para el turista. Aún más cuando cumplen las rigurosas normas establecidas
por la Comunidad Europea, que las han hecho merecedoras del distintivo
de Bandera Azul, símbolo inequívoco de su calidad y prestigio. |
QUÉ
HACER
|
Tomar el sol en las extensas playas de arena, en cualquier época del
año o, si lo prefiere, disfrutar de las tranquilas calas de
Ribamar. Bañarse en sus limpias aguas. |
Subir
hasta el Pinar y pasear por la sierra de Irta. Visitar la ermita de
Santa Lucía y San Benito, la torre Esbrí y disfrutar de las
magníficas vistas panorámicas. |
|
Visitar
la iglesia parroquial, ascender hasta lo más alto del campanario,
recorrer las salas del museo parroquial o acercarse hasta el castillo
de Xivert. |
Realizar largos paseos, a pie o en bicicleta todo terreno, por los
caminos y senderos que puede encontrar por todo el término: Ribamar,
Capicorb, Estopet, Xivert... Podrá observar de cerca nuestro paisaje
rural, la vegetación autóctona, parajes naturales y costas vírgenes. |
Practicar
cualquier deporte acuático, como el windsurf, el submarinismo, pesca
deportiva, navegación a vela, llegar hasta las islas Columbretes.
o Dedicar el viernes por la mañana (en Alcalà) o el martes por la
tarde (en Alcossebre) a visitar el típico mercadillo, donde podrá
encontrar de todo. |
|
Salidas
nocturnas por los ambientes de pubs, discotecas, heladerías, terrazas...
donde encontrará música en vivo y alegres fiestas. Deleitarse con
la suave brisa marina y saborear las típicas "cremaes" de ron (ron
negro quemado con azúcar y café).- |
Asistir
a algún estreno de cine en algunas de las terrazas al aire libre.
|
DONDE
IR
|
Viajar
hasta las tierras de la "Tinença" de "Benifassà", para recorrer
el embalse de Ulldecona y los parajes naturales que la rodean; una
visita a las pinturas rupestres de la cueva de "els Rosegadors"
y el monasterio de clausura de "Benifassà" (sólo los jueves). Completar
el recorrido por sus típicos pueblos: el Ballester, el "Boixar", "Coratxar",
"Fredes", la "Pobla de Benifassà" a 50 kilómetros de Alcalà de Xivert. |
Acercarse
a Morella, capital de la comarca de "els Ports", interesante
ciudad monumental con recinto amurallado, edificios de estilo gótico,
Museo de Historia y Eclesiástico y con su impresionante castillo,
situado sobre una gran mole rocosa (a 70 kilómetros de Alcalà). |
Visitar
Peñíscola y recorrer el bello conjunto monumental de estructura
arábigo-medieval, hasta llegar al castillo (obra de los Templarios,
s. XIII) y lugar de residencia del Papa Luna. Degustar la típica gastronomía
marinera a 22 kilómetros de Alcalà). |
Recorrer
pueblos del "Maestrat", donde además de disfrutar de su interés histórico-artístico,
se puede apreciar una interesante gastronomía. |
"Albocàsser",
con pinturas rupestres de los abrigos de "Valltorta" y su recientemente
inaugurado museo ("Tírig"). Iglesia del siglo XIII con arcadas góticas
y una iglesia Mayor barroca del siglo XVIII. |
"Catí",
con interesantes edificios góticos y el manantial de aguas medicinales
de la Virgen del "Avellá". |
"Sant
Mateu", notable villa medieval con edificios y diversas muestras
de románico, gótico, renacimiento... |
"Traiguera",
donde encontraremos atractivos talleres de cerámica popular y el magnífico
Santuario de la "Font de la Salut". |
Visitar
el Parque Natural del Delta del Ebro, donde podrá disfrutar
de amplias zonas naturales, de gran belleza e interés ecológico. Campos
de arroz, lagunas, extensísimas playas y una muy particular y típica
cocina del Delta. |
Acercarse
a "Vilafamés" para contemplar la importante muestra escultórica
y pictórica en el Museo de Arte Contemporáneo a 60 kilómetros de Alcalà. |
Visita
a los puertos pesqueros de nuestra comarca de Vinaròs, Benicarló
y Peñíscola, para conocer la tradicional subasta de pescado. |
Acercarse
hasta Castellón de la Plana para ir de compras, visitar el
Museo de Bellas Artes, el de Etnología de la Diputación, el municipal
de Etnografía o visitar el Planetario de la ciudad a 50 kilómetros
de Alcalà). |