FIESTAS
Y TRADICIONES |
Es bien sabido que el producto por excelencia típico de la artesanía
de Albacete es, desde hace siglos, la cuchillería. |
Se
trata de una tradición que viene de los musulmanes y que a pesar de
los adelantos técnicos aún hay numerosos talleres artesanales que
se dedican a ello. Son innumerables los estilos de tijeras, cuchillos
y navajas que se pueden encontrar en los establecimientos especializados.
|
|
Hubo
una tradición especialmente emblemática, que hoy ha desaparecido,
que consistía en que los navajeros iban en los trenes y autobuses
ofreciendo sus productos. |
También
hay otra curiosa tradición producto de esta legendaria producción
de cuchillos que consiste en que no se debe regalar una navaja ni
a un amigo, sino vendérsela aunque sea a cambio de un precio simbólico
porque de lo contrario se "cortaría" esa amistad. |
FIESTAS
|
CARNAVAL
|
Se celebra a finales de febrero y primeros de marzo, con un desfile
de disfraces, carrozas y El Entierro de la Sardina. El jueves anterior
a carnaval tiene lugar el conocido "Jueves Lardero" en el que es muy
típico ir al campo a merendar el hornazo, que es una torta de pan
sobre la que se coloca un huevo cocido, una salchicha o una sardina.
|
SEMANA
SANTA
|
Cada año sus procesiones cuentan con mayor número de penitentes, los
cuales van repartiendo caramelos a lo largo del camino. |
TOBARRA
|
|
De Interés
Turístico Nacional. El Viernes Santo la imagen del Cristo Nazareno
imparte la bendición en el "Monte Calvario". Concluida la bendición
los tambores rompen el silencio de forma ensordecedora. |
HELLÍN
|
Destaca
por la incesante Tamborada que comienza el Jueves Santo después
de la Procesión del Silencio y continua hasta el Viernes Santo
.También está declarada Fiesta de Interés Turístico
Nacional. |
|
FIESTAS
PATRONALES
|
Se celebran los Mayos y el 24 de junio realizando una procesión de
antorchas y luminarias con motivo del solsticio de verano. La fiesta
dura 3 o 4 días, durante los cuales se oye música, se realizan obras
de teatro y espectáculos de danza. |
FERIA
|
Es
la fiesta por excelencia de Albacete y está considerada de Interés
Turístico Nacional. Se celebra del 7 al 17 de septiembre para conmemorar
a su patrona, la Virgen de los Llanos. |
Encontramos
su origen en una feria comercial y del ganado del s.XIV. En 1710,
Felipe V le concede el privilegio de Feria Franca. Esta feria, celebrada
en un principio en Albacete, luego se trasladó al Los Llanos, donde
en el s.XVII había una comunidad de Franciscanos que siempre abogó
por mantener cercano este acontecimiento tan importante. |
|
|
La
feria, que gozaba de merecida fama en España y concentraba ganados
de lugares muy lejanos (en 1831 se contabilizaban en la cuerda, donde
solían venderse, 12.000 vacas, 17.762 asnos, 5.363 caballos, y 21.619
mulas, lo que la sitúa a la cabeza de las ferias de España, sin desmerecer
junto a las de Sevilla, Jerez o Medina del Campo). |
En 1783 se construye el recinto ferial. |
Actualmente
la Feria Comercial y de la Cuchillería también es una importante Feria
Taurina que provoca la reunión masiva de gentes tanto de Albacete
como de cualquier lugar de España. |